Hilos tensores

Tratamiento de la flaccidez cara y cuello (lifting no quirúrgico) y levantamiento de glúteos.

Se trata de una técnica ambulatoria, simple, rápida y segura, que se efectúa con anestesia local en consultorio, minimamente invasivo que consiste en la colocación a nivel hipodérmico de hilos de polipropileno con espículas o denticiones convergentes, a efectos de generar un estímulo celular y una posterior fibrosis que promueva la retracción y el levantamiento de las áreas ptósicas (fláccidas o caídas).

Procedimiento: Se procede marcando previamente las zonas a ser corregidas con el diseño de los trayectos que seguirán los hilos. Se anestesian los puntos d entrada y se introduce la guía con el hilo en su interior, luego se retira dicha guía dejando el hilo en su ubicación definitiva.

¿Por qué el Hilo eleva la piel del rostro?

La conjugación de 3 factores garantiza el efecto lifting:

1. El Hilo Lifting está dotado de una doble hilera de garritas (anclitas o dientes) que corren en sentido opuesto en dirección del centro del hilo. Cuando la malla de hilos es implantada en la grasa superficial, nunca en el músculo, las anclas o garritas se adhieren firmemente al tejido graso estirando, anclándose. Las anclas que hacen la diferencia con relación al hilo de polipropileno común para la sutura quirúrgica interna, que es totalmente liso.

2. Cómo la trayectoria y la tracción ejercida por las garritas del hilo corren en el sentido postero-superior al rostro (para lo alto y para los lados), los tejidos faciales son ajustados en la misma dirección. Por eso la cara se vuelve a estirar y desafía la gravedad.

3. La acción de elevación de los tejidos fláccidos es aún potencializada por la reacción normal del organismo en querer expulsar todo cuerpo extraño que en él es introducido. Además de formar una capa protectora alrededor del Hilo Lifting, anclándose más firmemente al tejido graso, al intentar expulsarlo del propio organismo va levantando aún más la región tratada. Así el hilo se torna en un ligamento de sostén de los tejidos, muy delgado e impercetible y el resultado estético del lifting solo tiene a ganar más realce con el pasar del tiempo.

¿Quién se puede beneficiar con la colocación de los Hilos Lifting? Aunque no haya una edad mínima, el procedimiento de corrección de la flaccidez facial con hilo es indicado para: personas entre 30 y 35 años en adelante, “Resfrescar” un lifting quirúrgico tradicional y/o pacientes que no se animan a someterse a un lifting tradicional.

¿Cuántos hilos son necesarios y cuál es la duración del procedimiento?

La duración del procedimiento va a depender del número de hilos a ser implantados. La gran ventaja del Lifting con Hilos es que se puede aplicar en zonas específicas donde se acentúa el envejecimiento y se puede realizar por etapas. Así cada lado recibe, por área de tratamiento el siguiente número de Hilos:

Tercio Superior: Hilo de acero y del 1/3 distal de la ceja (de 2 a 3 hilos por lado).

Tercio Medio: Armonización del centro de la cara (3 a 5 hilos por lado)

Tercio Inferior: Restauración de la línea de la mandíbula (3 a 5 hilos por lado).

Cuello: Lifting del tejido fláccido y reducción de la papada. (2 a 4 hilos por lado).

Post-tratamiento:

¿Cuánto tiempo tendrá que quedarse en casa o en reposo?

Este procedimiento libera a la paciente de un post-operatorio doloroso y de semanas de reposo prolongado y forzado.

Al término del procedimiento el paciente puede salir directo para su actividad diaria, evitando reír, hablar demasiado y realizar movimientos bruscos.

¿Es verdad que el resultado del Rejuvenecimiento Facial con hilos es inmediato?

A medida que avanza, el tiempo continúa provocando daños en nuestro organismo.

Por eso, ninguna técnica de rejuvenecimiento estética puede garantizar resultados permanentes y definitivos. La longevidad de los resultados con esta técnica, varía en función de las características biológicas individuales y factores que influyen en el envejecimiento externo (exposición solar, dietas, tabaquismo). No en vano alguna región vuelve a caer, entonces nuevos Hilos de sostén pueden ser implantados en mínimas correcciones de efectos aún mas sutiles y naturales.

Hay médicos que recomiendan sesiones con aparatología en el post-implante. ¿Cuál es la razón?

Como el implante estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la circulación y potencializa la nutrición de los tejidos faciales, la piel vuelve a ganar brillo y frescura, especialmente en los trayectos recomendados por la malla de los hilos. Es para unificar la textura y la coloración de la piel que se recomienda realizar sesiones de estimulación - Linfo Touch - con emulsiones que contengan elementos exfoliantes e hidratantes. El rostro más joven recupera así una piel, también mas joven y saludable.

Hilos Rusos o Aptos:

Se trata de hilos de polipropileno. Se introducen bajo la piel con una guía creando micro túneles. Con ellos se levantan y fijan los tejidos blandos de manera uniforme, logrando una apariencia fresca y juvenil. Estos hilos están provistos de unos dientes los cuales convergen en dirección opuesta. Se insertan en el tejido celular subcutáneo, los hilos se anclan y jalan la piel obteniendo de esta manera un levantamiento o Lifting No Quirúrgico. Es una técnica ambulatoria con anestesia tópica (local). Esta técnica desarrollada por el investigador ruso Marlen Sulamanidze levanta y sustenta los tejidos fláccidos, envejecidos, restaurando la armónica juventud de la cara.

El procedimiento demora menos de una hora, se trata de un Lifting sin cortes, sin cicatrices, sin sangrado, sin trauma, con anestesia local y de resultados aceptables.