Medicina Antiage
Orthomolecular, celuloterapia y plasma rico en plaquetas PRP
Durante siglos, hemos buscado el elixir capaz de mantenernos eternamente jóvenes. Pues bien, aunque no se ha encontrado aún esa fórmula, le ciencia ha logrado avances muy notorios a través de la Terapia Orthomolecular.
Estudios científicos han demostrado que el cuerpo humano necesita 40 sustancias que no las produce ni tampoco las ingiere en la alimentación. Este déficit provoca que el organismo extraiga estas sustancias de las reservas de los huesos, sistema nerviosos y órganos en general, ocasionando la degeneración celular que lleva al envejecimiento prematuro.
La Medicina Orthomolecular debe considerarse revolucionaria ya que al incorporar los nutrientes correctos al organismo, las enfermedades, malestares y trastornos del envejecimiento pueden ser erradicados rápidamente.
La medicina Orthomolecular ayuda al adelgazamiento, con pérdida de tejido graso, mejora el cutis rápidamente, incrementa la hidratación cutánea, disminuye las arrugas, produce aumento de la densidad ósea, ayuda al descenso de la tensión arterial, ayuda al descenso del colesterol malo y aumenta el bueno, produce una mayoría del sueño, de la visión y del rendimiento físico, ayuda en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. produce disminución del stress oxidativo, produce la reactivación del sistema inmunológico. mejora la capacidad intelectual y la memoria. mejora la capacidad sexual. ayuda en la prevención de enfermedades oseas (Artritis, Artrosis), Diabetes y enfermedades inmunológicas.
Medicina Orthomolecular:
Durante años, hemos buscado el remedio posible para mantenernos eternamente jóvenes. Aunque no se ha encontrado todavía la fórmula, la ciencia a través de la Terapia Orthomolecular ha logrado grandes avances.
Tras estudios científicos se ha demostrado que el cuerpo humano necesita cuarenta sustancias que no las produce ni tampoco las toma de los alimentos que ingiere. Esta falta provoca que el propio organismo extraiga las mismas de las reservas de los huesos, sistema nervioso y órganos en general, produciendo la degeneración celular que lleva al prematuro envejecimiento.
Al incorporar los nutrientes correctos al organismo, las enfermedades, malestares y trastornos del envejecimiento pueden ser eliminados rápidamente.
La medicina Orthomolecular beneficia al adelgazamiento, con pérdida de tejido graso, mejora también el cutis vertiginosamente, incrementa la hidratación cutánea, disminuye las arrugas, produce aumento de la densidad ósea, ayuda a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, produce la disminución del stress oxidativo, provoca la reactivación del sistema inmunológico, ayuda al descenso de la tensión arterial, ayuda al descenso también del colesterol malo y aumenta el bueno, produce la mayoría del sueño, de la visión y del rendimiento físico. Mejora la capacidad intelectual y la memoria. Como así también mejora la capacidad sexual y la prevención de enfermedades óseas, inmunológicas y Diabetes.
Capacidad regeneradora de la celuloterapia
La celuloterapia puede actuar sobre cualquier cuadro patológico crónico, desde la niñez hasta las edades más avanzadas. En personas sanas, sus efectos son indiscutibles, desde los cuarenta años, donde luego de una primera etapa de rejuvenecimiento, comienza a retardarse el proceso de envejecimiento.
Pero no solo se trata de rejuvenecer, ya que la capacidad regeneradora de la celuloterapia la hace especialmente beneficiosa para enfermedades reumáticas, asma, deficiencias hepáticas y renales, disminución psicofísica y sexual, ya sea presenil o causada por el estrés e incluso es recomendable para enfermedades de nacimiento, como el síndrome de Down.
La celuloterapia es una terapéutica distinta a la alopática común, que emplea generalmente productos no naturales y de síntesis artificial, buscando eliminar los síntomas pero dejando de lado el origen del mal. La celuloterapia en cambio apunta a reforzar los órganos que pudieran verse afectados por un mal funcionamiento, logrando la absorción de macromoléculas especificas para cada problema.
Incluida muchas veces como parte de la medicina alternativa, se basa en los conocimientos académicos clásicos, comienza con la aplicación de un implante que contiene las células liofilizadas de los órganos que se van a tratar. Al aplicarse el implante, los glóbulos blancos fagocitan las células transformándolas hasta el tamaño de moléculas. Estas moléculas tienen la características químicas acordes con el órgano afectado, entonces son reconocidas por el organismo y utilizadas donde corresponda, a través de la transferencia de la célula leucocito, a la célula del órgano.
Ésta terapia es empleada actualmente en:
1. Disminución de las funciones orgánicas, por enfermedades o por intoxicaciones.
2. Disfunción glandular: - Hipoplasia genital – Trastornos menstruales – Esterilidad –Menopausia precoz-.
3. Como inmunomodulador , aumentando las defensas.
4. Afecciones del sistema vascular: - Arteriosclerosis – Acrocianosis – Claudicación intermitente – Arteritis-.
5. Síndrome Andropáusico e impotencia hormonal.
6. Síndrome Menopáusico y sus consecuencias asociadas, como la osteoporosis. Trastornos de fertilidad, trastornos menstruales, menopausia precoz y frigidez.
7. Afecciones degenerativas crónicas.
8. Deficiencias congénitas.
9. Falta de energía, apetito y capacidad de trabajo.
10. Perdida de memoria y capacidad de concentración. Stress
11. Trastornos del sueño.
12. Infecciones recidivantes y retraso del proceso de cicatrización
13. Enfermedades de la piel.
14. Artrosis – Artritis reumatoidea.
15. Enfermedades Respiratorias.
16. Enfermedades Digestivas.
17. Flacidez y Celulitis
18. Envejecimiento Precoz.
19. Profilaxis del envejecimiento.
20. Infecciones y ciertos tumores malignos, al revitalizar (aumentar la actividad) del sistema inmunológico.
La Celuloterapia:
La Celuloterapia es una terapéutica que no emplea generalmente productos no naturales y síntesis artificial, buscando suprimir los síntomas pero dejando de lado el origen del mal. A cambio de eso, la misma, apunta a reforzar los órganos que pudieran verse afectados por un mal funcionamiento, obteniendo la absorción de macromoléculas específicas para cada problema.
La Celuloterapia puede proceder sobre cualquier cuadro patológico crónico, desde la infancia hasta edades mas avanzadas. En personas con buen estado de salud, sus efectos son indiscutibles, desde los cuarenta años donde luego de una primera etapa de rejuvenecimiento comienza a retardarse el proceso de envejecimiento. A demás de este beneficio del rejuvenecimiento, la capacidad regeneradora de la Celuloterapia la hace especialmente fructuosa para enfermedades reumáticas, deficiencias hepáticas y renales, asma, disminución psicofísica y sexual, ya sea presenil o causada por stress e incluso es recomendable para enfermedades de nacimiento como el síndrome de Down.
La Celuloterapia se basa en los conocimientos académicos clásicos, comienza con la aplicación de un implante que contiene las células liofilizadas de los órganos que se van a tratar.
Al aplicarse el implante, los glóbulos blancos fagocitan las células transformándolas hasta el tamaño de moléculas. Las mismas tienen la particularidad química acordes con el órgano afectado, por consiguiente, son reconocidas por el organismo y empleadas donde corresponda, a través de la transferencia de la célula leucocito, a la célula del miembro.
La Celuloterapia es utilizada entre otras cosas, en la disminución de las funciones orgánicas, por enfermedades o por intoxicaciones, también actúa sobre las afecciones del sistema vascular, síndrome andropáusico e impotencia hormonal. Sobre la disfunción glandular, sobre el síndrome menopáusico y sus consecuencias asociadas. En afecciones degenerativas crónicas, deficiencias congénitas, falta de energía, apetito y capacidad de trabajo. Sobre la pérdida de memoria y capacidad de concentración, stress, trastornos del sueño, infecciones recidivantes y retraso del proceso de cicatrización. En enfermedades de la piel, artrosis, enfermedades respiratorias, digestivas, flacidez y celulitis, envejecimiento precoz, infecciones y ciertos tumores malignos al revitalizar y sobre profilaxis del envejecimiento.
Cada vez más damas y caballeros se atreven a someterse a procedimientos no quirúrgicos que pelean contra las arrugas, mejoran la flaccidez y dan vista a la luz de la piel.
Hay formas de combatir estos asuntos sin necesidad de imponer al bisturí frente a uno mismo.
Cada vez más hombres y mujeres se animan a someterse a procedimientos no quirúrgicos que combaten las arrugas, mejoran la flaccidez y dan luz a la piel. Una especialista reveló a Infobae.com de qué se tratan
Levantarse en la mañana y encontrarse una arruga más suele ser un dolor de cabeza tanto para las mujeres como para los hombres. Lo que muchos no saben es que hay cómo combatirlas sin necesidad de someterse al temido y costoso bisturí.
Nadie puede evitar el paso del tiempo pero sí enfrentarlo con mejor cara. Gracias al avance de la tecnología, el mercado dedicado a la estética ofrece gran variedad de tratamientos no invasivos que dan batalla contra las arrugas.
Lo más común es que las consultas específicamente sobre tratamientos antiage comiencen a partir de los 40 años, aunque hay algunas pacientes precoces que después de los 30 ya empiezan a indagar para aplicarse Botox y algunos rellenos.
Pero ¿a qué edad se aconseja empezar a ocuparse de las arrugas? "A partir de los 40 años está bien. Aunque no todos llegan igual a esa edad por su genética y el tipo de piel que tienen. Eso también depende de cuanto cuiden de su piel", aseguró a Infobae.com, Silvia Mamone, médica fisiatra y especialista en medicina estética reparadora de la Universidad de Buenos Aires.
“Se puede empezar más temprano a hacer algo pero con tratamientos menos invasivos. Se pueden hacer peelings, tratamientos hidratantes o máscaras antioxidantes. No son tan invasivos y son preventivos”, dijo y agregó: “No es lo mismo realizar procedimientos antiedad en pieles que ya tienen signos de sufrimiento por el exceso de sol, deshidratadas, o con manchas, que en las que no”.
Como medidas preventivas a la aparición de arrugas es clave mantener una buena nutrición en la piel con cremas adecuadas y limpiándola en la noche para dejarla libre de impurezas.
Otro factor de lo más importante es la exposición solar. “Usar un protector y no exponerse en los horarios de excesiva radiación solar es uno de los mejores preventivos: previene el cáncer y el deterioro de la piel. Lo que hace el sol es justamente acentuar el deterioro de la piel producido por el paso del tiempo y acentuar el stress oxidativo “, aclaró.
¿Porqué tantos famosos se hacen PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)?
Luego de pasar por varios tratamientos dentro y fuera de quirófano, Angelina Jolie, Mick Jagger, Madonna, Demie Moore, Rod Stewart, Cher, entre tantos otros, decidieron quedarse con PRP. Y esto se debe a que el PRP cambió el concepto de la estética médica. Mientras el lifting o el botox tratan de “ocultar” el envejecimiento, el PRP despierta a la juventud. Es la última tendencia en estética. A través de mesoterapia, mejora el tono y la tersura de la piel. Además, le aporta brillo, color y luminosidad y la deja suave al tacto.
Pero, ¿qué es el PRP?
El plasma es un derivado de la sangre que contiene a las plaquetas. Estas tienen unas sustancias llamadas factores de crecimiento. Los cuales tienen la función de hacer crecer, dentro del organismo todo tejido que requiera crecimiento. Conociendo esta maravillosa funcion del PRP se utiliza en medicina hace ya varias décadas para cerrar ulceras venosas, para regenerar pieles quemadas o para formar hueso para injertos odontológicos. En la medicina estética revolucionó al mundo entero ya que aplicado sobre la piel sana estimula la formación de millones de células nuevas generando a su vez la eliminación de las células más envejecidas. Hasta ahora no existía en la medicina tratamiento alguno que logre tanto rejuvenecimiento.
¿Cómo se realiza?
El procedimiento que hacemos abarca todas las siguientes zonas: rostro, cuello, escote y manos.
1. MICRODERMOABRASIÓN. Se realiza un dermopulido de toda la piel. Esto no sólo favorecerá la renovación celular sino que potenciará el efecto del PRP.
2. PLASMA. Este último y más importante paso tiene 2 puntos. Primero la obtención del PRP. Se realiza una extracción sanguínea exactamente igual a la de cualquier rutina de laboratorio. Dicha muestra se coloca en una centrifuga especializada en la formación de PRP. Procedimiento que toma tan sólo 8 minutos. Inmediatamente después el plasma obtenido se coloca en el paciente mediante técnicas de mesoterapia. Se puede volver a las rutinas habituales sin problema.
¿Este tratamiento no es riesgoso?
La palabra SANGRE genera en la amplia mayoría de las personas emociones y sensaciones poco felices: miedos a contagiarse algo, temor a que se produzca algo tóxico o nocivo para el cuerpo.
Nada es más seguro para el paciente que su propia sangre. No hay ninguna posibilidad de reacción anómala. Nadie reacciona mal frente a su propio organismo.
En primer lugar el tratamiento en su totalidad se realiza con las máximas normas de bioseguridad. Todos los que realizamos este procedimiento estamos acostumbrados y preparados para el manipuleo de sangre y sus derivados.
En segundo lugar hay un detalle en la manera que tenemos en el Centro de realizar el PRP. Todo el proceso se hace delante del paciente. La máquina centrifuga se coloca junto a la camilla en donde el paciente va a estar durante todo el tratamiento . El doctor a cargo del procedimiento se encarga en persona de realizar la totalidad del mismo. No hay traspaso de manos con la sangre del paciente.
¿Cada cuánto hay que hacerlo?
El procedimiento dura media hora y los factores de crecimiento tardan en actuar unos 20 dias aproximadamente. Con lo cual antes del mes, ya empiezan a verse los resultados. Lo ideal es hacerlo una vez por mes.
Los más pedidos
Mamone consideró que el famoso Botox es uno de los tratamientos “estrella” y muy de moda en estos días. “Es que los resultados se ven en sólo tres días, es inmediato. Además, se puede aplicar antes que estén muy acentuadas las arrugas, nos permite actuar sobre las arrugas de expresión, es decir aquellas que se generan con la gesticulación habitual que con el tiempo se van acentuando. Al tratar dichas arrugas no solo las atenuamos, sino que también prevenimos que se profundicen y se vuelvan permanentes”, explicó.
La Radiofrecuencia también es de los más solicitados pero menos conocido porque es “muy novedoso”. Otro de los más efectivos es el Mesolifting ya que trata de que “el mismo organismo se regenere, se reactive el metabolismo de las células y empiecen a producir más colágeno”.
La profesional aclaró que muchas veces lo ideal es la “combinación de los tratamientos”. “Con las siguientes dos técnicas: la radio frecuencia y el mesolifting, se obtiene en algunas semanas un muy buen resultado”, aclaró la profesional.
“Por ejemplo, para completar estos tratamientos, se puede agregar algún relleno como el ácido hialurónico”, aseguró y agregó: “Lo ideal es hacer un plan de tratamiento antiage con distintos procedimientos que se complementen según la necesidad de la persona”.
En el caso del público masculino, las consultas no alcanzan a ser tantas como es en el caso de las mujeres, pero cada vez se animan más a hacer algo al respecto. “En los hombres, la edad promedio de consulta es más tardía. Recién se acercan a partir de los 45 años, pero tirando más a los 50”, señaló Mamone.
También reveló que la mayoría de ellos piden el famoso Botox ya que, si bien pueden realizarse otros tratamientos, es uno de los que menos constancia requiere. “Colocado coherentemente y de la forma adecuada, con el tiempo se va extendiendo el plazo de aplicación. Las primeras veces es entre cuatro y seis meses, pero después se puede dejar pasar más tiempo”, concluyó.