Cirugía Bariátrica

Cirugía Bariátrica para la obesidad.

La Cirugía Bariátrica o de la obesidad se realiza en aquellos pacientes que padecen obesidad severa o mórbida, que a través de las dietas y/o tratamientos clásicos no han podido descender y mantener el peso descendido a largo plazo. 
Es una técnica que se realiza hace más de 40 años.

Las técnicas que se utilizan actualmente son mínimamente invasivas o laparoscópicas, con pequeñas incisiones en el abdomen (menores a 1 cm) disminuyendo el trauma quirúrgico, el dolor post-operatorio y la recuperación con un rápido retorno a la actividad laboral diaria.

Nuestro equipo médico tiene una amplia experiencia en las técnicas bariátricas más utilizadas en el mundo para lograr un efectivo descenso de peso y su mantenimiento a largo plazo.

Hay dos tipos de cirugías derivativas o bypass.

- Bypass en Y de Roux, caracterizado por tener un efecto restrictivo de 90 %. - Derivación Biliopancreática, cuya principal característica es crear una mala absorción de las grasas.

El bypass Y de Roux o restrictivo:

Es la técnica mas utilizada en los EEUU ya que se realiza desde los años 80’s, consiste en crear un pequeño reservorio gástrico de 15-20 ml. que se comunicará con el intestino delgado salteando el resto del estomago, duodeno y primeras porciones de intestino delgado.
Su funcionamiento esta basado en la capacidad gástrica disminuída (restricción gástrica) y un pequeño efecto mal-absortivo sobre grasas e hidratos de carbono.
Provoca un descenso de peso de 70 % del excedido, manteniendo el mismo a largo plazo entre un 65-70%.

VENTAJAS

- Restricción a la ingesta y pequeña mal-absorción. - No debe colocarse ninguna prótesis. - No deben realizarse ajustes.

DESVANTAJAS

- El descenso de peso obtenido no se mantiene en su totalidad y los pacientes tienden a re-ganar algunos kilos. - Debe seccionar estomago ,intestino delgado y unirlos salteando una porción del tubo digestivo. - No es reversible ni regulable.

Mediante la colocación de una Banda Gástrica se confecciona un pequeño reservorio gástrico que restringe la ingesta y sólo permite el ingreso de pequeñas cantidades de alimentos, una rápida sensación de plenitud y disminución del apetito entre comidas.

La banda gástrica ajustables fue diseñada para ser colocada rodeando la región superior del estómago a manera de un anillo creando un pequeño reservorio en él de aproximadamente 15 ml de capacidad, con lo cual se consigue restringir la ingesta de alimentos a ¼ de lo ingerido habitualmente. 
Es una técnica completamente restrictiva que además brinda una sensación de saciedad precoz y duradera con mínima ingesta. 
La velocidad de pasaje de los alimentos a través de la banda es regulada desde una pequeña cámara que se coloca debajo de la piel, no siendo la misma percibida desde el exterior.

Provoca un descenso de peso entre 65-70 % del excedido y lo mantiene a largo plazo en un 65 %.

VENTAJAS de la banda gástrica ajustable:

- Se coloca mediante cirugía mínimamente invasiva. - No se corta el tejido gástrico como ningún segmento del tubo digestivo. - Puede regularse desde el exterior la capacidad y la velocidad del vaciado gástrico. - Es una técnica reversible, se puede quitar la banda cuando el paciente lo desee.

DESVENTAJAS

- Riesgo de deslizamiento o migración intragástrica (dependiendo de la técnica quirúrgica). - Infección de la cámara de ajuste. - Falta de acostumbramiento del paciente a la restricción alimentaria. - No impide la ingesta de grandes calorías en forma de líquidos.

Todas estas desventajas ocurren en menos del 5 % de los pacientes en la actualidad.

El BYPASS produce un cortocircuito entre un nuevo y pequeño estómago y un sector distal del intestino, con lo cual se anula la función absortiva de aproximadamente 1,50 m del tubo digestivo produciendo una mala absorción alimentaria.

Técnicas Bariátricas
BANDING GÁSTRICO AJUSTABLE 
BYPASS GÁSTRICO
DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA

El Bypass Malabsortivo o Derivación Biliopancreática es la cirugía derivativa más realizada en Europa, y se la denomina una Técnica Mixta.
Es un procedimiento básicamente malabsortivo. Anulando la mayor parte del intestino delgado, las grasa e hidratos de carbono se absorben parcialmente.
La capacidad gástrica no esta completamente reducida, el paciente puede realizar ingestas normales, pero el exceso de grasas e hidratos de carbono serán eliminados ya que solo una pequeña porción del intestino realizará esta función.

Provoca un descenso de peso de 80 % del excedido y lo mantiene en las mismas cifras a largo plazo.

Ventajas

- El paciente no tiene restricción a la ingesta, puede comer la cantidad deseada. - El exceso de grasas e hidratos de carbono será eliminado. - No debe realizar ajustes.

Desventajas

- Debe seccionarse estomago e intestino delgado. - No es reversible ni regulable. - En muchos casos debe suplementarse la alimentación con hierro y vitaminas.

La Gastrectomía Tubular, o "sleeve gastrectomy", consiste en la remoción del 80-90% del estómago, reduciendo la capacidad de ingesta.

La capacidad gástrica queda reducida a unos 100 cc, con lo que el paciente ingiere cantidades pequeñas de alimento.
Provoca un descenso de peso de 60-70%.

VENTAJAS

- Permite la realización de un BY-Pass en una 2° etapa - Suturas más seguras que el BYPASS. - No hay malabsorción, el alimento sigue su circuito fisiológico.

DESVENTAJAS

- No es regulable, ni reversible

El Balón Intragástrico consiste en la colocación por endoscopía (sin necesidad de cirugía) de un balón insuflado con solución fisiológica, produciendo saciedad con porciones más pequeñas.

La colocación de un balón con un volumen de 500-700 cc reduce la capacidad gástrica. 
Esto condiciona ingestas de poco volumen. 
Este procedimiento es temporal, solo dura 6 meses, por lo que se reserva para pacientes con poco sobre peso o aquellos que presentan alto riesgo quirúrgico.